Ciclo de la violencia
En la actualidad se
consideran 3 fases en el ciclo del maltrato o violencia de género:
1.- Fase de acumulación de la tensión:El maltratador demuestra su violencia ya sea de forma verbal o incluso con
agresiones físicas, con fluctuaciones en su estado anímico, que la mujer
definitivamente no comprende pero que acostumbra a justificar, es por
ello que la víctima siempre intenta calmar a su pareja, evitando aquello que le
moleste y preocupándose de complacerlo, creyendo que así evitará los conflictos
e incluso creyendo equívocamente que esos conflictos son provocados por ella,
esta fase seguirá en aumento.
2.- Fase de agresión: El agresor ahora, se muestra tal cual es, haciéndose notar más
simplemente los malos tratos, ya sean físicos, sexuales o psicológicos. En la
víctima aflora la ansiedad y el temor, los cuales suelen conducirla a pedir
ayuda o tomar la decisión de denunciar.
3.- Fase de luna de miel o reconciliación: Luego de presentarse la
violencia, el agresor suele pedir perdón, mostrarse amable y cariñoso, suele
incluso llorar y es porque en el existe un real arrepentimiento sobre lo que
hizo, promete que no volverá a repetirse y que explotó por otros
problemas, siempre lejanos a él o a su relación. Además suele convencer a
su pareja que “no es para tanto”, “es una pelea más”. Consiguiendo así que la
víctima crea en lo que el agresor le dice,
precisamente es en este
momento cuando las mujeres violentadas deciden retirar las demandas contra sus
parejas, argumentando que él ya cambio y que no se volverá a
repetir. Esta es la fase del ciclo que se repite volviendo así a la fase de
acumulación de tensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario